viernes, 30 de diciembre de 2011

Teoría de la Conspiración

Es sintomático.
Tal vez la muestra no sea representativa, ni mucho menos tenga el valor de una encuesta formal.
Pero hablar con el campesino común, con la gente sencilla del campo que pertenecen a municipios de los distritos de Ixtlán, de Ejutla, de Ocotlán, Tlacolula, Etla, Miahuatlán, Huautla, Tlaxiaco, y de diferentes distritos en general del Estado de Oaxaca, muestra que prevalece una idea de la política como conspiración.
Entre los encuestados de manera informal hay varios que son integrantes de los ayuntamientos, lo que les da el perfil de personas con mayor interés en asuntos políticos.
Y la mayoría, que son personas adultas y en buena medida de la tercera edad, cree que las elecciones presidenciales están amañadas.
De dónde saldrá la extraordinaria coincidencia de que crean que México está supeditado a Estados Unidos y que las elecciones sólo le dan legitimidad a esa subordinación a través de partidos esquiroles que han ejercido la presidencia del país.
Convergen en la idea de que los esfuerzos son nulos para lograr una independencia en el corto plazo y que los candidatos presidenciales son marionetas de un par de personas de la política y de los negocios.
A pesar de sus condiciones socioeconómicas y culturales, son personas que están politizadas.
No es extraño amarrar estas tendencias ---o creencias---, con el discurso de un destacado candidato de la izquierda que visitó a muchos municipios de usos y costumbres. Por ahí podría estar la coincidencia.
Y si no fuera el caso, lo peor es que creen que esto no tiene remedio.
Lástima.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Naturaleza prohibida

Sí, pero no.

En el fondo, el problema plantea el papel del hombre ante el medio ambiente y el papel de la burocracia central ante las comunidades periféricas.

Cazar iguanas, huevos de tortuga o guacamayas con fines de lucro sí debe ser sancionado, pero cuando se trata de comer iguanas o huevos de tortuga, en situaciones de pobreza o de necesidad extrema, se justifica.

Inevitablemente, el medio ambiente se está haciendo prohibitivo.

Utilizar parte de la flora, en ancestrales prácticas culturales, también es un delito.

Ahora las autoridades del medio ambiente ponen bajo la lupa a la región de la mixteca poblana y oaxaqueña, donde es muy usual que las comunidades católicas utilicen cactáceas, magueyes, soluches, siemprevivas, helechos, orquídeas y palma real, tanto en sus tradicionales nacimientos navideños, como en diversas festividades comunales de carácter civil y religiosas.

No puedo imaginarme los altares tradicionales de los templos católicos de Chazumba y de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, sin algún tipo de estas especies.

Pero las autoridades sí se lo imaginan, y están advirtiendo que su uso podría sujetar a las personas a una pena que va de uno a nueve años de prisión o una multa de 300 a tres mil días de salarios mínimos.

Si esas especies están en peligro de extinción, ¿es suficiente prohibir su uso? ¿No es mejor que se promuevan políticas públicas de protección al medio ambiente bajo un enfoque de sustentabilidad? Es decir, que las autoridades locales, llámense municipales, comunales o ejidales, con el apoyo de instancias federales y estatales, impulsen la protección de esas especies mediante estímulos que al tiempo de preservar la naturaleza generen empleos.

No basta con que la burocracia de las reservas de la biósfera se quejen de falta de presupuesto, de falta de priorización de programas, de falta de interés de autoridades superiores, de falta de coordinación de autoridades municipales... se necesita que rompan esas inercias para hacer accesible y sustentable el medio ambiente.

Con cacerías de brujas no se defiende el medio ambiente y donde siga predominando la burocracia de gabinete---como mi compadre, el abogado de rancho---, un día estará prohibido respirar.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Privilegiar el diálogo

Al buen entendedor pocas palabras.

Después del artículo anterior, una buena andanada de sanas críticas para que, en vez de que la sociedad tome represalias contra los manifestantes, mejor que se exija el diálogo y el apego a la legalidad como las vías privilegiadas para dirimir diferencias.
Excelente medida.

La sociedad debe apegarse a la legalidad y el gobierno debe ser proactivo para identificar, canalizar y atender la demanda y el conflicto social, en un sano ejercicio de la autoridad.

Bien por los comentarios.

Gracias. 

jueves, 1 de diciembre de 2011

Tanto va el cántaro al agua...

Como en el dicho: tanto va el cántaro al agua que por fin se rompió.

El cántaro es la cubeta de barro antigua con la que se extraía agua del pozo.

Ese dicho contiene una base muy sólida de sabiduría.

Resulta que ciudadanos del municipio de Juchitán que han sido lesionados en sus derechos fundamentales por las múltiples manifestaciones que impunemente cierran las vialidades se están organizando para aplicarles el efecto bumerang.

Y no es para menos.

Como los taxistas llevan bloqueados durante más de 36 horas las entradas, salidas y principales arterias de Juchitán, ahora los ciudadanos están promoviendo un día sin taxis, en protesta por las afectaciones que esta manifestación causa a la comunidad.

Esta incipiente medida de reivindicación por las libertades ciudadanas se percibe como la respuesta de la sociedad ante la tradicional y típica actitud de los oaxaqueños de que, por cualquier inconformidad, afectan sin consideración los derechos de terceros.

Veremos en qué acaba.

La noticia está en:

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elsurdiario.com.mx



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Foto de Benito Juárez



Para todos los que me la han pedido.

Esta foto es una ampliación del rostro, a su vez de una fotografía de Benito Juárez, cuyo negativo en buenas condiciones obra en poder del Archivo General de la Nación.

Llama la atención, especialmente la mirada penetrante. Pareciera que Juárez estaba muy consciente en ese momento que esta fotografía iba a pasar a la posteridad.

Es de mis favoritas del gran prócer oaxaqueño.



miércoles, 16 de noviembre de 2011

Un año de gobierno de coalición

Roma no se fundó en un día.

La mayoría de las críticas que hacen al Gobierno del Estado de Oaxaca--- emanado de una coalición de partidos políticos (PAN, PRD, PT, CONVERGENCIA, PNA)---, vienen precisamente de políticos de algunos de esos partidos o de líderes de organizaciones sociales que en su momento eran oposición y apoyaron esta coalición.

Parece que se les olvida que una gran mayoría de los militantes de esos partidos y organizaciones también forman parte de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y que también tienen una importante presencia en la Cámara de Diputados.

La responsabilidad pues, es compartida y deberían de trascender su caracterización de oposición contestataria.

Objetivamente, el Gobernador ha dado muchas muestras firmes y de buena voluntad para cambiar con el pasado, y si bien en la conducción del barco él es el Capitán, también tiene muchos colaboradores que, aferrados a sus facciones, no se han permeado de la visión y el compromiso del Jefe y probablemente por intereses políticos cortoplacistas no alcanzan a ver la relevancia histórica de la transición en Oaxaca.

Falta todavía algún tiempo para corregir vicios históricos y superar el anquilosamiento estructural en el que la propia sociedad también tiene un importante papel que jugar: el ciudadano común debe saber que la transición va más allá de lo político y que se debe fomentar una nueva conciencia cívica, que favorezca el trabajo, la honestidad, la equidad, el fomento de valores y virtudes que son base indispensable para impulsar el desarrollo que Oaxaca necesita.

Eso urge.

lunes, 14 de noviembre de 2011

La orgía de los normalistas

Es una anormalidad, dice.

Pide otro café sin azúcar y como un constante tip se toca el grueso aro de sus anteojos, como acomodánselos o enfatizando algo que ve y que focaliza mentalmente.

---Yo no veo una demanda legítima de los normalistas. A diferencia de los movimientos urbanos de los años setenta, incluyendo la guerrilla urbana, este movimiento es anormal porque tiene recursos de la guerrilla urbana, como el modo en que estrangulan la Ciudad y la forma como operan. Es evidente que han tenido instrucción en ese sentido. No sé si recuerdes, en el penúltimo ensayo que tuvieron murió una normalista cuando intentaba tomar un autobús.

La verdad ni cuenta me dí.

--- Chécalo en la prensa, no hace mucho.

Pregunto, ideológicamente,  ¿no encuentras algún punto de referencia que les dé esa legitimidad? y Oscar responde, con esa manía de acomodarse los anteojos, que a veces se vuelve chocante.

--- Son intereses muy limitados. Mientras que la guerrilla lucha por y para el pueblo, los normalistas actúan contra el pueblo, porque a quienes afectan con sus cortes de vialidades no es a la burguesía, sino al ciudadano común, al ama de casa que va a buscar precios económicos al mercado de Abastos; afectan a los campesinos que expenden sus productos en ese mercado; afectan al estudiante, al trabajador. No se trata de un movimiento que repercuta favorablemente entre el pueblo. Es más, hubieras visto cómo la ciudadanía común los insultaba cuando pasaban frente a ellos. Acá no tenemos fascismo ni dictadura militar, antes al contrario, ustedes los oaxaqueños están viviendo un gobierno producto de un régimen democrático y pluralista. Me da la impresión que se trata ante todo, de un interés político disfrazado de reivindicación universitaria, o normalista, en este caso. Entre sus demandas hay puntos específicos como generales. Yo me atrevería a pensar que se trata del Sindicato de Maestros que enseña los dientes de su columna de estudiantes frente al Gobernador en el contexto de su primer informe. Le están diciendo: "Mira, aquí estamos y somos capaces de esto y más, y nuestras demandas son éstas..." Evidentemente la clase política---que no dudes que podrían tener interés en el asunto--- dirían, "¡Ah, sí! Evitemos que se manche el primer informe y hay que ceder a sus pretensiones", por lo general de carácter económico y en la mayoría de los casos de absoluta discrecionalidad para el común de los mortales, como tú y como yo y ahí tienes a un gobernante atado de pies y manos y firmando cheques en blanco.

Le digo que si conoció las declaraciones del titular de Educación en Oaxaca, que dijo que estaban actuando mal los estudiantes normalistas...

--- El director no se asesoró y emitió una opinión muy franca, pero inadecuada. Yo me pregunto, ¿qué pasaría si en una secundaria los alumnos cerraran el plantel y dijeran al director, "ahora no queremos exámenes y tampoco queremos la materia de inglés y ni la de matemáticas?" Es absurdo, es un principio de legalidad. Las autoridades educativas sólo tienen que ceñirse a lo que determina la ley, pero en Oaxaca va a ser un poco complicado porque los espacios normalistas han sido cedidos por la propia autoridad. Yo estimo, asimismo, que el sindicalismo radical de los maestros ya tocó fondo por lo limitado de sus demandas y los mecanismos de presión interna que no convencen a sus propios militantes. Los normalistas participan en esos eventos porque no tienen alternativa. Están condicionados para poder entrar a trabajar a las escuelas públicas.

Sí te creo, le interrumpo, he platicado con algunas amigas normalistas y hacen las cosas de mal gusto, no creo que se trate de un compromiso ideológico convincente...

--- En efecto, ellos reciben capacitación ideológica sin compromiso de largo plazo. En una de sus últimas sesiones de capacitación en ideología, daba la impresión de que se trataba de una sesión de información sobre ideologías caducas combinadas con rasgos de superación personal, señalando desigualdad, burguesía, capitalismo, antiyanquismo... De esa clase de normalistas no esperes que resulten verdaderos pedagogos que trasciendan la teoría y la práctica en el aula como lo que necesita Oaxaca.

¿Crees, Oscar, que la educación en Oaxaca debe ser asunto de seguridad nacional? Le pregunto.

Se me queda viendo con sus enormes ojos abiertos de manera incrédula y me dice:

---¿A poco no te habías dado cuenta?

---Apenas se me ocurrió, le contesto.

---¡Fiuuuu!, exclama y sostiene de nuevo sus gruesos lentes--- es increíble, pero la forma errática en que se ha conducido el asunto, pareciera demostrar que precisamente ha hecho falta inteligencia de gobernabilidad. El 2006 se hubiera podido evitar como se puede prevenir ahora el 2013.

--- ¿Qué habrá el 2013? Oscar, no me asustes...

--- Ja, ja, ja. Con la información que tenemos hoy estamos en la posibilidad de hacer ejercicios de prospectiva política. Esta situación no se va a modificar en los próximos diez años. Perfilando ciertas variables podemos construir tendencias y lo único que te puedo decir es que, como van las cosas, es casi seguro que dentro de dos años, habrá otro movimiento y los normalistas tendrán la oportunidad de disfrutar su orgía...

Oscar, ojalá te equivoques.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Buenas noticias para el desarrollo urbano

Ya hacía falta.

Por fin los centros de educación superior en Oaxaca asoman la nariz fuera de sus impenetrables cláustros y oteando la realidad están impulsando una medida largamente esperada: coadyuvar a la creación de una zona metropolitana que comprenda los 46 municipios "para instrumentar políticas públicas en beneficio de más de 750 mil habitantes".

De esta manera catedráticos e investigadores de el Colegio Libre de Estudios Universitarios, el Instituto Politécnico Nacional Campus Oaxaca, el Instituto Universitario, la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, la Universidad Regional del Sureste y el Instituto Tecnológico de Oaxaca, realizarán a partir de este 10 de noviembre en la URSE, el Foro "La Educación Superior por el Desarrollo de la Zona Metropolitana de Oaxaca".

El temario que abordarán trata materias como el desarrollo económico en áreas metropolitanas; la prospectiva y planeación del territorio enfocada a la metropolización, casos de éxito en otros países, los polos tecnológicos industriales, los escenarios de Oaxaca ante el cambio climático, la planeación del desarrollo metropolitano en Oaxaca y el transporte urbano para el siglo XXI, entre otros.

Resulta muy positivo que la academia se vincule con la sociedad y que se vaya generando otra relación con el poder político. Tenemos conocimiento que la arrogancia y la corrupción de algunos administradores públicos han frenado las iniciativas que surgen en centros educativos locales, por eso es muy común que algunos centros realicen investigación que no trasciende más allá de estas instituciones.

Es deseable que los promotores de esta  iniciativa, vayan más allá e involucren al Poder Ejecutivo y de igual manera a la Cámara de Diputados locales, para que los diputados conozcan el problema y sean inducidos a promover una Ley de Coordinación Metropolitana para el Estado de Oaxaca.

Cualquiera que sea el resultado el mérito indiscutible es de los académicos.

Bien por la Academia. 

lunes, 7 de noviembre de 2011

Los Daneses de Pochutla


Hay varios casos.

Gutierre Tibón consigna que en 1842 llegó a Oaxaca  Federico Miguel Liebmann, con una misión científica del gobierno danés y que al llegar a Pochutla, Oaxaca, internado en una comunidad de la sierra sur, "entiende" el idioma de los nativos.

Tibón dice "No que hablen español, lengua que Liebmann aprendió en Copenhague. ¡Hablan danés! Son mexicanos como los demás, en que la sangre indígena se ha fundido con la europea; pero hablan danés. Un danés arcaico, algo distinto del que se usa en Selandia, o en Jutlandia o en Fiona, pero no hay duda: es danés. Liebmann no cree a sus oídos; su asombro no tiene límites y discute el caso para él inexplicable con el sacertdote Parra y con los demás próceres de Pochutla: el subprefecto Luis Martínez, el alcalde Apolonio Manzano, el fiscal Apolonio Rosario, así como otros personajes locales: José Viga Siga y Estanislao Rodríguez.

“La versión que le dan, al cabo de una encuesta entre los ancianos pochutecas, es la siguiente: mucho tiempo atrás—siglos—cierto corsario inglés llevaba a cabo una incursión pirática en el litoral, probablemente por Huatulco o Puerto Angel. La tripulación del desconocido colega de Sir Francisco Drake y de Tomás Candish no estaba formada por ingleses, sino por marinos ---llámemoslo así—de la costa de Dinamarca. Sorprendido por un nutrido grupo de gente armada, el corsario tuvo que embarcarse precipitadamente. La aventura le costó la pérdida de muchos de los suyos, que se quedaron en tierra. Los rubios daneses casaron con mujeres indígenas y enseñaron su lengua a sus hijos; la tradición del idioma nórdico perduró a través de las generaciones, hasta la que Liebmann conoció en Pochutla y que fue la última. A mediados del siglo pasado el danés de la Sierra Madre del Sur era ya lengua muerta, como muchos idiomas del México antiguo: el chiapaneco, el cuitlateco, el coca y tantos otros, substituidos definitivamente por el castellano. (…)

“Recién vuelto a su patria, Liebmann publicó en la revista “El Semanario Danés” (Dansk Ugeskrift) descripciones de sus viajes por tierras mexicanas. En la página 200 del tomo correspondiente al año de 1843, menciona brevemente Pochutla y especifica que en su equipaje llevaba una cartera con dibujos botánicos, planos de monumentos antiguos, una colección de paisajes y un diario de viaje.

¡El diario del doctor Liebmann! En él debe encontrarse la descripción del increíble descubrimiento de los danomexicanos; allí deben referirse conversaciones del sabio danés con el cura Juan Parra, el acalde Apolonio Manzano y los demás prohombres de Pochutla.”

Gutierre Tibón. “Dinamarca” en México en Europa y en Africa, FCE. Biblioteca Joven. México 1986. Pp. 141-142

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pesadilla con la "santa muerte"


Es verídico.

Ayer 2 de noviembre, día de muertos, una pesadilla escalofriante comenzó mientras dormía: una fría mano jaló con fuerza mi pie derecho. Al igual que en muchos sueños de ese tipo da resultados enfrentar los propios miedos. Y comencé a patear con fuerza tratando de decirle a quien fuera ese espíritu que no tenía ningún miedo y es más, que si tenía mucho poder que me diera dinero.

Esto fue una estúpida decisión, porque dentro de la pesadilla me sentí transportado a una oscura habitación donde se encontraban diversas personas, de todos los rangos sociales y de diversas edades; se trataba de hombres y mujeres con miradas frías y rostros inexpresivos, al fondo de lo que parecía un salón se encontraba una persona extremadamente delgada que no parecía ni hombre ni mujer y su actuar era amanerado.

Parecía el líder de aquella reunión porque se movía con mucha resolución y su voz era firme, como de quien está acostumbrado a mandar. Vestía de blanco con una capa negra y sobre la cabeza llevaba una pequeña capa blanca con adornos de color anaranjado, que parecía flotar mientras hablaba.

Esta persona fantasmagórica les decía que todo lo que pedían lo podían obtener incluso, haciendo trampas. Un hombre de traje oscuro levantó la mano y dijo "yo conozco una fórmula para evadir el fisco, es el artículo 41" y me preguntó si conocía yo el "artículo 41", le respondí que no. Varias personas hablaban al mismo tiempo y contemplé un pequeño altar atrás de la persona que dirigía la reunión, en el que se encontraba un pequeño esqueleto vestido con una capa negra y entonces caí en la cuenta que estaba en una reunión con adoradores de la muerte.

Levanté la voz y les dije a todos, "Dios es superior y les da todo lo que le pidan, ¿por qué le piden ustedes a la nada?" Entonces, un joven que se veía frustrado ante la vida se levantó muy molesto y me gritó con mucha determinación: "¡Dios no existe!". Al principio me quedé impresionado por lo que él dijo, mientras la mayoría de los que ahí se encontraban le daban la razón. Le repliqué que todo cuanto existe lo ha creado Dios y que nada se mueve sin la voluntad divina. E incluso, les advertí---porque en ese momento suponía en el sueño que todos ellos estaban muertos--- que todos ellos volverían a nacer y entonces se beneficiarían de la generosidad divina de Dios. Entonces, dos sujetos de traje oscuro junto con el que parecía el líder me sacaron del lugar y me aventaron literalmente a la calle, sumamente molestos y enojados, y toda las calles estaban inundadas de lodo y aguas negras.

Las grandes avenidas y los grandes puentes de concreto con pasos a desnivel de una ciudad que no identifico, se encontraban inundados de lodo, yo pensé "no tengo alternativa, pero no voy a pasar por entre ese lodazal" cuando miré hacia la izquierda y noté un puente verde, seco y por el que transitaba mucha gente, pensé, "ya la hice" y en ese momento me desperté y me dirigí hacia el altar familiar y me prometí no andar de ambicioso.

Addenda

La paz que brinda la recámara me hizo recordar una cosa que había olvidado, el discurso del líder de esas personas que estuvo más o menos en estos términos: "La muerte es la solución a todos los problemas. ¿Tienes alguna enfermedad? La muerte le pone remedio; ¿tienes problemas económicos? La muerte le pone remedio; ¿alguien hace mucho daño? La muerte lo pone en su lugar, para todo y al final la muerte siempre es la solución.


domingo, 30 de octubre de 2011

Oaxaca, escenario internacional

Es  positivo.

Tres relevantes encuentros tienen como escenario el marco del Estado de Oaxaca, desde la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Por un lado, el 66 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, que reunió a representantes de los países que integran la ONU; por otro lado, el Encuentro de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y también el Encuentro Empresarial del Sureste.

De manera paralela se han desarrollado otros eventos no menores, mientras que fuera de este entorno Oaxaca sigue siendo un Estado que hasta el momento sólo ofrece la Ciudad de Oaxaca de Juárez con alguna infraestructura básica para convenciones.

Un hecho positivo de estas reuniones, es que pudieron llevarse a cabo sin altos costos políticos; a pesar de la inveterada inconformidad de muchos oaxaqueños, que se manifiesta en las marchas, plantones, cierres de calles y toma de instituciones.

Acaso el discurso tendrá escasa incidencia: la ONU ha sido relegada a un segundo lugar por poderosas organizaciones económicas, con mucho más eficacia para obligar a los gobiernos; la Ciudad de Oaxaca de Juárez continuará siendo dañada por la mayoría de incultos e irresponsables manifestantes, ante la ausencia de la autoridad; y los empresarios podrán apologizar a la iniciativa privada en un entorno de difícil inversión privada: los pueblos indígenas todavía se resisten a la explotación minera, por ejemplo y la caracterización de un Estado con rezagos de infraestructura, de escasez de capital humano especializado, con alto conflicto social e intercultural y problemas de tierras, no auguran propiamente un escenario óptimo para repuntar la inversión.

Por lo demás, estos actos permiten ver que Oaxaca hoy en día está recuperando su buena imagen, tan deteriorada por actos vandálicos disfrazados de reinvindicación social.

Enhorabuena.

jueves, 20 de octubre de 2011

Requiem por un amigo

Yo lo considero un maestro.
Al periodista Miguel Angel Granados Chapa lo conocí en mis años de estudiante de preparatoria, cuando yo trabajaba en la Librería Gandhi de Coyoacán.
Granados Chapa, invariablemente, se daba tiempo los fines de semana para visitar esa librería y conocer las novedades editoriales. 
Hacia adquisiciones generosas de libros de actualidad de diversas materias.
Por sus pláticas con él sobre los libros que leía, era notorio que era un lector disciplinado.
Una vez, con motivo de un concurso de géneros periodísticos convocado por varios periódicos y el Conaculta, él tuvo la generosidad de concederme un amplio de su muy valioso tiempo para dar una entrevista al aprendiz. Con paciencia y generosidad expresó sus ideas, sin ningún recelo y sin ninguna molestia por tratarse de un periodista consumado que era entrevistado, contrario a muchos periodistas menores que contestan "la entrevista la hago yo".
Le ofrecí regresar con la entrevista por si quería opinar al respecto, pero el se negó y me contestó: "El periodista siempre debe ser responsable de lo que escribe".
Con esa entrevista ganamos un lugar a nivel nacional en el concurso de periodismo juvenil.
Lo visité un par de veces más en sus oficinas y las circunstancias y el tiempo habrían de hacernos coindicir además de la Gandhi, en la Universidad Autónoma Metropolitana, a la cual él era un destacado expositor en las múltiples mesas redondas, debates y conferencias que organiza la UAM e inclusive, en otros foros que le abría su fecundo quehacer intelectual.
Recuerdo una vez un encuentro en el que coincidió Granados Chapa con Carlos Monsivaís y al término del evento, Monsivaís comentó en corto con un poco de sorna: "No tuve ninguna pregunta difícil" y un servidor, interrumpiendo le solté a Monsivaís a quemarropa: ¿Por qué no cantó el himno nacional?
Carlos Monsivaís tosió y se hizo a un lado, mientras Granados Chapa con una sonrisa de oreja a oreja le dijo "¡Ahora sí te atraparon!".
Valga este pequeño recuerdo por un gran maestro del periodismo mexicano actual, ejemplo de congruencia y talento.



martes, 11 de octubre de 2011

Día de El Tule

El 10 de octubre es el día del Tule.
El extraordinario y gigantesco árbol que da nombre a la comunidad en que se ubica.
Se trata de una hefeméride local en la que el Gobierno del Estado, tradicionalmente le otorga medio día de descanso a sus trabajadores, con este motivo.
Hoy en día, se efectúa en esta fecha una exposición de artesanías y una muestra gastronómica de empanadas o "quesadillas", las ricas tortillas de maíz con las más variados platillos en su interior.
El municipio de el Tule recibió su título en 1529 y visitantes como Humbolt no se perdieron de la oportunidad de escuadriñar y disfrutar este portento de la naturaleza que mide cerca de 40 metros de altura.
Antiguamente los visitantes grababan inscripciones sobre su corteza, hasta que el Gobernador Miguel Castro, 1859, le puso un vigilante para evitar estos actos. Su primer libro de visitas consigna a los ministros de Estados Unidos e Italia, residentes en México, como los primeros que dejaron sus comentarios y firmaron dicho libro en 1873.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Celos que matan

La cosa estuvo más o menos así.

José siempre creyó que su mujer lo engañaría algún día.

Por eso pensó que cuando ella empezó a trabajar, lo hacía más con el deliberado propósito de ocultar sus fechorías que realmente para contribuir al gasto familiar.

Aunque ella le recriminaba, que si él trajera suficiente dinero para satisfacer las necesidades básicas, ella no tendría necesidad de irse a trabajar.

Pero José imaginaba que ese no era realmente el motivo.

Cada día José alimentaba más la monstruosa idea de que su mujer lo engañaría y la prueba contundente fue cuando ella pasó de los pantalones ajustados a una minifalda con zapatillas altas para irse a su trabajo.

La tormentosa mente de José no pudo más y discutió con ella. Su esposa lo escuchó con enfado y le contestó que no tenía otra ropa para ponerse y que además, vistiéndose así elevaba su autoestima y es más, que si quería vestir como el quisiera que le comprara otras ropas.

Para colmo, ese día la esposa de José tuvo un contratiempo a la hora de regresar a su domicilio, derivado de unas de las múltiples manifestaciones sociales que cierran impunemente las calles de la ciudad, por lo que se le hizo tarde al caminar un largo trecho y buscar otro transporte público, los cuales, esa noche, venían repletos de ciudadanos enojados porque los manifestantes les afectaban su libre tránsito. El retardo estaba justificado.

Sin embargo, para José ese retardo era la prueba contundente de que su esposa lo engañaba y después de golpear la pared, de patear los trastos y de romper decenas de fotografías del álbum familiar, tomó un palo de béisbol, azotó la puerta de su domicilio, se tropezó en la oscuridad de la noche, por la furia y maldijo a todo mundo y se escondió detrás de un poste afuera de su vecindad para esperar a su esposa.

No tuvo que esperar mucho tiempo, cuando de la carretera vecina bajó de un camión una mujer de minifalda y zapatillas, acompañada de un hombre.

José identificó rápidamente a su rival de amores y sin mediar palabra empezó a insultar y a golpear primero a la mujer, y al retar a su rival, aquél huyó despavorido de ese lugar.

La mujer gritaba, pero José estaba hecho un energúmeno y no escuchaba nada. Una vez que satisfizo su furia arrastró a la mujer hasta el poste de luz y al verle el rostro se dio cuenta de que no era su esposa.

Sólo pudo decir: "¡Discúlpeme, la confundí con mi esposa!" y corrió a refugiarse a su domicilio.

Hoy José tendrá que responder ante la justicia porque sus celos, la confusión y los golpes que le propinó a su vecina, le provocaron a ella un aborto.

José es un nombre inventado, los nombres reales los publicó la prensa ayer, así como los hechos desde la perspectiva de la víctima.

En Oaxaca existe una alto índice de crímenes por celos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Los Díaz que pasan

Pasó prácticamente desapercibido.

Excepto, por una docena de escolapios, como de tercero de primaria de una escuela privada y algunos masones que montaron una guardia de honor  en el monumento a Porfirio Díaz, con motivo de su natalicio el pasado 15 de septiembre.

Su monumento, el más antiguo, tiene una forma de obelisco que sostiene cerca de su base un discreto busto de Porfirio Díaz, en la avenida que lleva su nombre (colonia Reforma en Oaxaca de Júarez) y que está rodeado en su base de tres águilas imperiales---al parecer había una cuarta águila, que fue arrancada de su base y anda extraviada---.

En la Ciudad Judicial hay una estatua ecuestre dedicada a él y fue inaugurada hace un par de años.

Hoy en día Porfirio Díaz tiene un bajo perfil en el inconsciente colectivo de la sociedad oaxaqueña. A diferencia de la academia, en la que lo políticamente correcto es referirse a Porfirio Díaz como un "rebelde", las personas comunes no tienen más referencias que las del panteón cívico, en la que se ubica como un personaje más de la historia nacional o en el peor de los casos como un dictador.

Por lo mismo, Félix Díaz, al que apodaban "El Chato", hermano menor de Porfirio Díaz  y que también fue gobernador de Oaxaca---también fue un "rebelde"--- es todavía más desconocido.

Vamos a desacralizar el asunto.

Según las referencias de la obra completa de Benito Juárez, al parecer Porfirio Díaz era violento, pero educado, y Félix Díaz era más violento y también educado. Esto es más o menos que Félix Díaz podía matar a alguien a golpes y después disculparse diciendo: "Es absolutamente falso que yo pudiera faltarle el respeto, incluso con la mirada, a su distinguida persona"; mientras que Porfirio Díaz, podía acariciar un gato, estrangularlo sin misericordia y después expresar en francés, con un profundo sentimiento paternalista: "¡Qué lindo gatito!".

Como sea, Porfirio Díaz, el que se rebeló a Juárez, el que se rebeló a los indígenas y que se rebeló a la masonería--- la figura polémica, pues--- pasó casi desapercibido aquí en Oaxaca, al menos en su natalicio.

viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Cuántos municipios debe tener Oaxaca?

Ya lo decíamos.
Manuel Mejido, que es un periodista de la vieja guardia---diríamos un clásico, como hay varios en México---, entrevistó en los últimos años de los 60 al historiador oaxaqueño José Fernando Iturribarría, sobre el extenso número de municipios en Oaxaca (570) y por su extraordinaria actualidad reproducimos la parte de la entrevista:

"(...) 'Lo más grave de esta situación---que provoca atraso es que en Oaxaca todas las comisarías o agencias municipales quieren convertirse en ayuntamiento', dijo al reportero el historiador y diputado José Fernando Iturribarría. Históricamente, el legislador y autor de cuatro volúmenes sobre los hechos y acontecimientos de Oaxaca, considera que la atomización de los municipios obedece a tres razones fundamentales: la orografía abrupta de la región, el exagerado orgullo de los oaxaqueños y su acendrado individualismo. 'Además ha habido excesiva tolerancia de los diputados locales que para acceder alos deseos de quienes los eligieron, no vacilan en presentar y aprobar en el Congreso local las solicitudes para la instalación de nuevos municipios', señaló Iturribarría. Por otra parte, calificó la situación como 'una monstruosidad'.
"--¿Cuántos municipios debería tener Oaxaca?
"La respuesta del historiador ---enfermo y encamado en su vieja casona, víctima de una dolencia en la pierna izquierda--- fue la siguiente: 'Treinta solamente. Porque en la actualidad, con 570 municipios, Oaxaca representa 24% del total nacional, que es de 2,344 municipios*.' Más que de ayuntamientos, aquí se trata de verdaderas islas geográficas, en donde hacen falta los más indispensables servicios municipales.'  (...) 'Noventa por ciento de los municipios de Oaxaca lo son solamente en teoría' afirmó el diputado Iturribarría.
"---¿Qué otros factores, tal vez ocultos, han prohijado la multiplicación de los municipios en Oaxaca?
"He aquí la respuesta: 'El caciquismo, por supuesto. Los hombres fuertes de los pequeños poblados tratan de protegerse con el manejo autónomo del ayuntamiento para que nadie los moleste y puedan hacer lo que les viene en gana.'"


*Nota del bloguero: en ese año de la entrevista, que suponemos entre 1969 y 1973 había 2,344 municipios en el país. Actualmente, a esta fecha existen 2,440 y 16 delegaciones del DF.

Información tomada del libro: "México Amargo" de Manuel Mejido. Siglo XXI Editores. 12a Edición. México, 1990. Pp: 373-374.

martes, 20 de septiembre de 2011

Nomenclatura a la oaxaqueña

No es para reirse.

Pero parece que los políticos oaxaqueños tienen una ambición seria por dejar huella de su existencia y aún en vida le ponen su nombre a calles, colonias, mercados, escuelas y todo aquello que represente una oportunidad para imprimir su nombre.

En muchos estados de la República Mexicana existen reglamentos de nomenclatura, en los que se prohíbe poner nombres de personas vivas a lugares públicos.

Los oaxaqueños no tienen ese problema y por eso es común ver una extraordinaria cantidad de lugares públicos con nombres de políticos más que vivitos, que deben estar muy contentos de haber pasado a la historia, aunque sea por el nombre de esos lugares.

Irónicamente algunos de esos lugares, además con nombres de dudosa reputación en el colectivo local, evidencian más bien que no hubo políticos, por la ausencia de servicios públicos y la inexistencia de planeación urbana.

viernes, 9 de septiembre de 2011

El drama de Paula




Un día desapareció.






Paula, una joven y bella profesionista oaxaqueña, de pronto perdió contacto con todo y con todos. Ante su ausencia los días se volvieron cada vez más largos y sus familiares y amigos, inicialmente, luego toda la sociedad oaxaqueña, resiente esa ausencia como propia, porque es doloroso e inexplicable que una persona desparezca así nada más.

















 La solidaridad ---como suele suceder cuando las causas son nobles---, de pronto invadió cada rincón a través de una profusa y eficaz campaña de una sola voz que clama valientemente: "¿Dónde está Paula?"


El día de hoy se dio a conocer los esfuerzos de la ciudadanía oaxaqueña para apoyar la búsqueda de Paula, reproduzco tal cual y nos solidarizamos: ¡¡¡Dónde está Paula!!!


"Informe de apoyos en la búsqueda de Paula:
Semana 1:

50,000 volantes entregados (que fueron donados por un amigo de Carlos Moreno, hermano de Paula)
10,000 carteles colocados (Que fueron donados por una gran amiga de Paula y Ángeles Moreno)
138 personas ayudando en cruceros.
10 cruceros cubiertos en la ciudad de Oaxaca.


Semana 2:

50,000 volantes entregados (Esta fue una donación de 4 amigas de Mariana Moreno)
20,000 carteles colocados (Esta fue una cooperacha de la familia)
255 personas ayudando
14 municipios de Valles Centrales cubiertos (en días de plaza. Nos fuimos en camiones prestados por amigos de Paula)


Semana 3

25,000 volantes entregados (Esta fue una donación de puras amigas de Paula)
20,000 carteles colocados en municipios conurbados (Esta fue donación de amistades del Papá de Paula)
139 personas ayudando (Pura gente buena sonriendo y abrazando y corriendo por todas las calles)
11 municipios conurbados y colonias y barrios en Oaxaca de Juárez


Semana 4

20,000 volantes entregados (Esta fue una cooperacha de las amigas y amigos de Mariana y Carlos Moreno)
25,000 carteles colocados (Donación de una asociación civil muy solidaria que pide no ser mencionada)
127 personas ayudando con toda su fe y fuerza
24 Mercados y tianguis en la ciudad de Oaxaca

A todo esto le sumamos el trabajo de la gente buena en:

--La chamba incansable en Facebook, Twitter y de los medios de comunicación.
--Cadenas de correo y de oración
--Amigas y amigos, familia y gente que NO conocemos que han impreso y colocado carteles en colonias y barrios de la ciudad y de: Ixtepec, Juchitán, Salina Cruz, D.F., Chiapas, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Tijuana, Reino Unido, Colombia, Venezuela, Nebraska, Veracruz, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo, Baja California Sur, Toluca, Monterrey, Tlaxiaco, Pinotepa... muchos muchísimos lugares más.
--Apoyo de las y los transportistas de Oaxaca: piperos, camiones de basura, taxis foráneos, mototaxis.
--Descuentos de las imprentas.
--Espectaculares prestados
--Pantallas electrónicas prestadas
Gracias: desde el fondo de nuestros apaleados, maltrechos, empequeñecidos, tristes y esperanzados  corazones, muchas gracias. No pararemos.
Vamos a encontrar a Paula."

sábado, 20 de agosto de 2011

La otra auditoría

El mejor auditor es el usuario.
A la entrada del Hospital del ISSSTE en la ciudad de Oaxaca, una cartulina anuncia una veintena de procesos en que se han certificado. Eso da confianza.
Y en consecuencia Hellen esperaría que como nueva usuaria debiera comprobar algunos procesos que le conciernen. Pero no.
Existe una evidente incongruencia entre lo que le dicen en información al público y lo que le contesta en un consultorio un malhumurado doctor de la tercera edad con una neurosis incontrolable.
Regañada regresa al módulo de información, pero no la pueden atender en ese momento porque la dueña del módulo está revisando unos catálogos de zapatos, mientras la fila empieza a crecer y los usuarios molestos sólo atinan a hacer gestos.
Cuando las circunstancias han favorecido que se desocupe la encargada de brindar información, de mala gana y visiblemente molesta empieza a batear a los usuarios.  Hombres y mujeres aceptan con resignación y comentan entre ellos: "siempre es lo mismo, qué se le va a hacer".
Hellen logra ubicar su consultorio y después de tres horas de espera la doctora le indica que la disculpe, que tienen que entregar unas estadísticas con urgencia y que no habrá consulta. Hellen la encara, le reclama y la doctora cae en la cuenta que Hellen no tiene cita obtenida con un mes de anticipación.Le indica que saque su cita en un 01800 en el que se pueden pasar horas intentado comunicarse y realmente nadie sabe si funciona o no, porque nadie contesta. Hellen busca el baño para lavarse la cara y respirar profundo.
El baño está limpio, pero la manija de la entrada no sirve por lo que la puerta no se puede cerrar y la gente que va por ese pasillo puede ver quién hace qué en el sanitario de mujeres. No hay papel higiénico.  dispensarios no tienen gel limpiamanos ni jabón líquido.
Hellen aborda a un médico rodeado de doctores que parece importante, le dice "Doctor, disculpe, quisiera hacerle una pregunta" y el médico o el hombre de la bata blanca le contesta "Vaya con su médico familiar o pregunte en el módulo de información" El hombre se ve estresado y Hellen explota: "¡Es que no es posible que nadie me pueda informar con precisión sobre mi trámite y además se nieguen a brindarme consulta!"
El hombre de la bata blanca mira hacia todos lados y le responde en voz alta para que se escuche claro: "¿Está usted enferma? Vaya a urgencias. No le estamos negando el derecho a la salud. Le repito, NO LE ESTAMOS NEGANDO EL DERECHO A LA SALUD. Pero si su caso no es urgente, usted tiene que sacar cita con anticipación con su médico familiar, de lo contrario vaya a urgencias."
Hellen se da la vuelta, consulta su reloj y se ha dado cuenta que desde que llegó a la cita a las siete de la mañana, en la supuestamente cita convenida desde su clínica familiar, han pasado ocho horas. No se explica qué falló. Se retira molesta, mira con desprecio todo a su alrededor y especialmente un letrero con las supuestas certificaciones logradas por el Hospital.
Señala el letrero con la mano y dice "esas certificaciones han de ser pura corrupción" y se aleja en busca de un médico particular.
Sin querer, Hellen ha practicado una auditoría y la dictaminará con base en su mejor juicio.




lunes, 15 de agosto de 2011

Diputados y cultura en Oaxaca

A los hechos.

Es realmente significativo que legisladores que integran la Comisión de Cultura de la H. Cámara de Diputados ---la nacional, desde luego, en Oaxaca a la Cámara local le dicen "Congreso"---, se reúnan estos días en Oaxaca para realizar su XXII Sesión Ordinaria.

Honestamente desconozco el alcance del presupuesto que supuestamente ubica a Oaxaca en el segundo lugar nacional en apoyos económicos para la cultura, pero al escuchar la palabra "cultura", uno podría pensar por ejemplo en asuntos que demandan de una intervención del gobierno urgente y directísima:

i) La desaparición de las lenguas indígenas.
ii) El rescate de la arqueología abandonada.
iii) La defensa de la denominación de origen de los productos locales.
iv) La descentralización de prácticas culturales en el Estado.
v) El rescate de expresiones culturales locales.
vi) El fomento de las artes desde la educación básica.
vii) La generación de talleres que propicien la generación de nuevas prácticas culturales.
viii) La creación de espacios culturales populares y accesibles.
ix) El fomento de la cultura como un lenguaje transversal aplicado a los pueblos con conflictos interculturales.
x) La cultura local como un escudo ante procesos de aculturación dirigidos con fines económicos...

Pero bueno, realmente los diputados por algún motivo están ahí y no tiene caso enunciar algo que se supone que de sobra ellos conocen...

viernes, 12 de agosto de 2011

Matias Romero en la nostalgia

Aún palpita.

El florecimiento que trajo la modernidad del ferrocarril en Oaxaca, durante los tiempos de Porfirio Díaz presidente, se derramó como un río fértil y cuyos vestigios hoy en día parecen flores marchitas en islas regadas por el territorio oaxaqueño.

Tal vez lo más parecido es como las fotografías que vemos en los fotorreportajes sobre Cuba, pero a diferencia de la isla, cuyas fachadas descarnadas de sus edificios crean un mundo irreal ---claro, "las revistas del imperialismo destacan lo peor de la isla como una sistemática reprobación del régimen...bla, bla, bla---, pero la realidad está ahí.

Y también la realidad está aquí en Matias Romero, Oaxaca, cuyo florecimiento regional en mejores tiempos ha dejado la herencia de una modernidad vetusta: viejos edificios de los años cuarenta, con sus viejos muebles y sus viejos colores de tono pastel triste que lucen el antiguo esplendor del centro de este municipio de la región del istmo.

En Oaxaca los centros de poder regional han tenido sus épocas de esplendedor y ocaso, ahí está Tlaxiaco, "la pequeña Francia" que hoy debiera llamarse "the new California", por sus casas de madera estilo California, por los comercios con sus nombres en inglés, por los dibujos de los chicanos en su paisaje urbano y la gran cantidad de ex migrantes que retornan a sus terruños con nuevos bríos culturales.

Acá en Matias Romero, sin embargo, la nostalgia sólo la desprenden las postales vivas de su arquitectura añeja porque en sus pasillos, en sus calles, en sus venas, pues---para ilustrar mejor el organismo---, circula una poderosa sangre joven y pujante, con bellas mujeres y gente emprendedora que se esmera en mantener el brillo regional.

Y como es en la mayoría de los pueblos de Oaxaca, la gente tiene buen carácter y una maravillosa anfitrionía.

jueves, 4 de agosto de 2011

Oaxaca: primer lugar en nombres raros

¿Qué hay detrás?
La prensa informa de una declaración de la Directora del Registro Civil del hermano estado de Chiapas, en el sentido de que Oaxaca encabeza la lista de nombres raros, seguido por ese estado vecino.

Y muestra de estos nombres, en el Estado de Oaxaca, se mencionan por ejemplo: "Felicidades", "Leona", "Próculo", "Eva Fea", "Adán y Eva", "Tránsito", "Anivdelarev" entre otros extraordinarios nombres, mientras que en el Estado de Chiapas se mencionan por ejemplo: "Astroboy de Dios", "Bienvenido", "Lucifer", "Obama", "Nichin", "Charly di Caprio", "Chanito Saqueo" y "Circuncisión", entre otros.

Ante este panorama el Registro Civil está implementando diversos programas de orientación---como si realmente los padres de familia tuvieran la culpa en la mayoría de los casos de esos nombres raros---.

Respetuosamente opino que antes que establecer un programa de orientación para padres deberían de enseñarles alguna lengua indígena a sus empleados del registro civil para que entiendan realmente las necesidades y los intereses de los padres indígenas, cuyo manejo deficiente del idioma español los ubica en desventaja ante la "cultura media nacional".


Por eso no es raro que de los estados con el mayor número de hablantes de lengua indígena, ocupen estos dos estos deshonrosos lugares.

martes, 2 de agosto de 2011

Que ahora sí se escuchará a los pueblos indios

Parece una moda.
Cada nueva administración gubernamental ofrece ahora sí la solución al problema estructural de la sociedad oaxaqueña: el problema indígena.

Ayer correspondió su turno al presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara local, Héctor Lorenzo Inocente, que presentó el "Programa Consultivo para la Atención Legislativa de los Pueblos Indígenas" que según destaca la prensa, pretende realizar una consulta para valorar las carencias reales que existen en las comunidades indígenas.

A reserva de revisar el programa, me da la impresión de que todavía hay mucho romanticismo, por el que ubican a los pueblos indígenas como menores de edad.

Es evidente que el quid del asunto es superar los prejuicios constitucionales por los que el Convenio 169 de la OIT sigue siendo, en gran medida, letra muerta.

Por otro lado, el problema indígena en Oaxaca tiene mucho que ver con dos visiones confrontadas de proyectos de país: el naciolista y el neoliberal. La tercera vía tendría que ser algo parecido al "comunismo capitalista" de los chinos, si se vale el término.

Mientras, vamos a esperar a ver qué quieren saber que no conozcan los diputados, que por lo que veo deben tener muchas preguntas...




miércoles, 27 de julio de 2011

Guelaguetza y política

La política alcanzó a la guelaguetza.
Autoridades municipales de Huautla denuncian una supuesta "venganza política" para que la delegación de Huautla de Jiménez no participe en el primer lunes del cerro en el turno matutino.
De hecho, los funcionarios de turismo la programaron para el primer lunes del cerro, pero para el turno vespertino, la segunda función, pues.
¿Cuál es la diferencia entre un horario y otro?
Que desde que la iglesia católica perdió el control de la Guelaguetza, las autoridades civiles hicieron de esta festividad un simbolo de su poder político. De modo que el primer lunes del cerro en el turno matutino es como el aria de la fiesta, el banquete de los elegidos, la hora principal en la que los políticos se dejaban ver con sus delegaciones y convivir con los funcionarios gubernamentales que tradicionalmente asisten ese día a esa hora y en consecuencia dan la nota para la prensa nacional. Diría un clásico de la política nacional: "El que se mueve no sale en la foto".
Tanto se ha pervertido esta festividad, que hasta algunos grupos políticos han decidio hacer su "Guelaguetza Popular", de manera paralela a la oficial.
El problema que se evidencia es que mientras el Estado siga organizando la Guelaguetza, ésta no dejará de contaminarse por las pasiones mundanas de los políticos.
Pero fuera de este organizador, ¿quién más podría hacerlo? 

viernes, 15 de julio de 2011

Educación en Oaxaca: ¿liderazgo o derrotismo?

Es la mera verdad.
Acabo de leer un extraordinario ensayo titulado "El Dilema de la Educación en América Latina: ¿Someterse a los sindicatos de profesores o inspirarse en los campeones mundiales de excelencia educativa? Escrito por Polan Lacki y Juan Manuel Zepeda del Valle.
El contenido del ensayo refleja con una fidelidad extraordinaria el dilema de la educación en México y como anillo al dedo, el problema de la educación en Oaxaca. Cuando vemos el discurso de perdedores de los líderes sindicales, creemos que algo no anda bien y el presente análisis pone el dedo en la llaga.
Por considerarlo sumamente pertinente a la tragedia de la educación en el Estado de Oaxaca, me permito reproducirlo a continuación. Al final del mismo, los autores agradecen los comentarios que pudieran surgir.

El dilema de la educación en América Latina:
¿Someterse a los sindicatos de profesores o inspirarse en
los campeones mundiales de excelencia educativa?

Polan Lacki y Juan Manuel Zepeda del Valle

En los países de América Latina existe un creciente consenso de que la baja calidad de la educación es la principal causa de nuestros problemas y fracasos personales, familiares, laborales, empresariales, gubernamentales, etc. Directa o indirectamente, todos estamos siendo afectados por las debilidades e ineficiencias de nuestro anacrónico sistema de educación. Y, tal como suele ocurrir, son las grandes masas de pobres las que están pagando las consecuencias más inmediatas de la insuficiencia e inadecuación de lo que les enseñaron, o dejaron de enseñar, sus padres y/o sus profesores. Debido a esta debilidad educativa los pobres viven permanentemente amenazados y/o afectados por desgracias que están muy próximas a sus núcleos familiares: subempleo, desempleo, desnutrición, enfermedades y pésimos servicios públicos de salud, marginación y exclusión social, conflictos familiares, violencia, criminalidad, alcoholismo, consumo y tráfico de drogas, etc. Los gobiernos intentan, pero no logran eliminar ni reducir estos sufrimientos humanos porque cometen el grave error de hacerlo a través de efímeras y excluyentes medidas paternalismo-demagógicas; en vez de eliminar la causa más profunda que origina y alimenta nuestro subdesarrollo: la insuficiencia y/o inadecuación de conocimientos, de habilidades/aptitudes, actitudes, valores y principios éticos que, en el momento oportuno, las instituciones educativas no les proporcionaron.

Necesitamos de una nueva educación que “desenseñe” lo inadecuado y enseñe lo necesario

 Nuestro sistema de educación aún no está cumpliendo su principal función que consiste en desarrollar las potencialidades latentes de los niños y jóvenes para que ellos sean menos vulnerables a los sufrimientos recién mencionados y más auto-dependientes en la solución de sus principales problemas cotidianos. Desarrollar dichas potencialidades es una tarea que la educación escolarizada sencillamente no tiene a quien delegar y, consecuentemente, debe asumirla inmediatamente, pues si ella no lo hace nadie lo hará. Entre otras, por la elemental razón de que la gran mayoría de los padres y madres de familia, desafortunadamente, no está en condiciones de enseñar a sus hijos aquello que a esos mismos padres nadie les enseñó. Es por este importante motivo que el sistema escolar, además de mejorar la enseñanza de los contenidos del currículo convencional, debe asumir dos nuevas atribuciones: a) “des-enseñar”/corregir las enseñanzas equivocadas que, desde la más temprana edad, los niños aprendieron con sus padres, con sus vecinos y a través de los perniciosos e destructivos programas de televisión; y b) reforzar el componente de actitudes, principios y valores que la mayoría de los padres no tuvo condiciones de proporcionar a sus hijos.

La mayoría de los padres de familia, conscientes de que, en la era del conocimiento, es necesario estudiar cada vez más, hacen un gran esfuerzo para que sus hijos concluyan la educación fundamental o primaria y, si es posible, la de nivel medio. Sin embargo, cuando los jóvenes alcanzan tal escolaridad y, llenos de esperanzas, buscan su primer empleo surge la gran decepción. Los conocimientos (insuficientes, disfuncionales, descontextualizados, fragmentados, teóricos y abstractos) que la escuela les proporcionó, no son aquellos que los potenciales empleadores necesitan encontrar en un buen funcionario o empleado. El mercado de trabajo los rechaza porque las escuelas no les proporcionaron los conocimientos, tampoco las aptitudes y mucho menos las actitudes, los valores y los principios éticos que son necesarios para tener un desempeño más responsable, eficiente y productivo en el trabajo. Ante esta realidad cabe preguntar: ¿de qué sirvió aumentar los gastos y los esfuerzos, de los gobiernos y de los padres de familia, para que los alumnos pudieran frecuentar la escuela durante 9 o 12 años? Definitivamente, no podemos seguir ilusionándonos de que estamos educando a los alumnos para los desafíos del presente y del futuro; por esta razón y sin perder más tiempo, necesitamos hacer algo radicalmente diferente de lo que hemos hecho hasta ahora.

¿Por dónde empezar: por la reforma ideal o por la reforma posible?

Una reforma educativa factible y eficaz, no necesariamente deberá empezar en los gabinetes de los ministros de economía y de educación, a quienes siempre estamos reivindicando altas decisiones políticas y recursos adicionales para el sistema educativo. Ella deberá empezar en las dos fuentes que están originando la baja calidad de nuestra educación y, como consecuencia, impidiendo el florecimiento de las potencialidades de desarrollo existentes en los niños y jóvenes de nuestros países. La primera fuente está instalada en las facultades de educación y/o pedagogía y en las escuelas normales que forman los futuros profesores; la segunda, que es consecuencia directa de la primera, está alojada en las escuelas fundamentales o primarias. En estas dos instituciones, de extraordinaria importancia estratégica para el desarrollo de cada nación, paradójicamente, está funcionando el generador inicial de las gravísimas debilidades y distorsiones del nuestro sistema educativo; y, consecuentemente, en ellas deberá empezar la gradual, pero inmediata, reconstrucción de nuestra semi-destruida educación. Los mejoramientos en la educación secundaria e terciaria vendrán, en buena medida, como consecuencia del efecto irradiador, de las dos reformas prioritarias recién propuestas.

¿Si es tan imprescindible y urgente mejorar nuestra educación, porque no lo hacemos?

Entre otros, por los siguientes obstáculos, aparentemente inofensivos, pero que tienen una altísima incidencia en la baja calidad de nuestra educación. Varios de ellos podrían ser evitados y/o eliminados por los propios profesores y directores de las unidades escolares:

 Primer obstáculo. Las actitudes de los líderes sindicales de los profesores que suelen confundir las autoridades, los medios de comunicación y la opinión pública, al presentar ruidosas reivindicaciones de sus intereses corporativos (decisiones políticas más generosas en términos de salarios, calendario escolar, jornadas de trabajo, estabilidad en el empleo, jubilaciones precoces, tolerancia con el elevado ausentismo de los docentes, etc.). Presentan tales reivindicaciones de interés corporativo, como si fuesen requisitos imprescindibles para que los profesores corrijan sus ineficiencias y mejoren su desempeño docente. Con tal procedimiento, durante décadas y más décadas, los sindicalistas se han mantenido en una muy cómoda postura de “condicionar” el mejoramiento del desempeño docente a que los gobiernos satisfagan sus reivindicaciones recién mencionadas. Los líderes sindicales subestiman y deprecian a sus representados al no reconocer que en muchos casos, los propios profesores y directores de las escuelas podrían corregir sus principales y más frecuentes debilidades e ineficiencias; inclusive practicando el auto-estudio a través de las extraordinarias facilidades y oportunidades actualmente proporcionadas por la Internet, ya disponibles en una creciente cantidad de escuelas. Porque las medidas correctivas más urgentes para mejorar la pésima calidad de nuestra educación, no necesariamente requieren de altas decisiones gubernamentales ni de una elevada asignación de recursos adicionales a los que ya están disponibles en muchas instituciones educativas; aunque tales apoyos externos sean siempre deseados y bienvenidos.

La educación necesita de profesores excelentes y no tanto de sindicalistas elocuentes

Al ser demandados a mejorar la calidad de la educción los líderes sindicales argumentan que no pueden hacerlo por las siguientes razones: que la inversión pública en educación es insuficiente (como porcentaje del PIB), que los sueldos son muy bajos con la consecuente necesidad de tener que trabajar en varios turnos y en varias escuelas distantes unas de las otras, que faltan laboratorios, bibliotecas y computadoras, que existe exceso de alumnos en cada sala de aula, que ellos no tienen oportunidades de hacer cursos de posgrado en el exterior y que los alumnos llegan a las escuelas muy mal educados por sus padres. En relación a esta última justificativa, es necesario no olvidar que los alumnos llegan a sus escuelas mal educados, principalmente porque a sus padres la escuela que frecuentaron tampoco les enseñó a ser bien educados. Evidentemente que está fuera de discusión que algunas de estas dificultades/adversidades mencionadas por los sindicalistas existen y necesitan ser corregidas y/o eliminadas por los gobiernos. Sin embargo, ellas están muy lejos de ser las principales causantes de la disfuncionalidad, descontextualización y bajísima calidad de nuestra educación.

Si estas reivindicaciones de los sindicatos fuesen las verdaderas causas, cabrían las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué en aquellas muchas escuelas en las cuales esas adversidades/restricciones ya fueran eliminadas o atenuadas, la educación sigue siendo de baja calidad?

b) ¿Por qué en los varios países latino-americanos en los cuales los gobiernos hicieron y siguen haciendo elevadas y crecientes inversiones en el sistema de educación e incrementaron los sueldos de los profesores (Brasil, México, Chile, Colombia, etc.), no hubo mejorías cualitativas en el desempeño de los docentes ni en el aprendizaje de los alumnos?

Reiterados estudios realizados por instituciones serias, nacionales e internacionales (A propósito se sugiere leer el Informe McKinsey - “Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos”: http://www.eduteka.org/pdfdir/McKENSEY_InformeReformaEducativa.pdf), han demostrado que esas supuestas causas indicadas por los líderes sindicales no tienen mayor incidencia en la calidad de la educación; y por esta razón las disculpas de los sindicalistas no resisten a una argumentación seria. Varios estudios también han demostrado que existen otras causas, mucho más importantes que las esgrimidas por los sindicalistas, cuya eliminación produciría un extraordinario impacto en el mejoramiento de la calidad de la educación. Entre estas otras causas, casi todas ellas pasan por la necesidad de mejorar dramáticamente la formación, capacitación, supervisión/evaluación y la motivación de los docentes y por la necesidad de seleccionar y nombrar competentes y exigentes directores en las escuelas. Cumplidos estos dos requisitos muchas de las causas reales de la baja calidad educativa podrían ser evitadas, corregidas o eliminadas por los propios profesores y directores de las escuelas; independientemente de lo que hagan o dejen de hacer las altas autoridades educativas nacionales.
 
¿Dónde está el origen de la baja calidad de la educación?

Es en la inadecuada formación, capacitación y supervisión de los docentes y directores que se originan las profundas debilidades del sistema de educación. Por este motivo es en los docentes y con los docentes, fundamentalmente dentro de las salas de aula y de las respectivas escuelas, que podemos y debemos iniciar y concentrar los esfuerzos en pro del mejoramiento de la educación. Debemos hacerlo, pragmáticamente, desde abajo hacia arriba y desde adentro hacia afuera de las escuelas, en vez de seguir esperando que las soluciones vengan desde afuera hacia adentro de las escuelas y desde arriba hacia abajo. Es en el desarrollo de las competencias, actitudes y desempeños de los profesores y directores, y no necesariamente en las altas decisiones políticas ni en el modernismo de las instalaciones físicas de las escuelas, que es necesario hacer una inversión inteligente, pragmática y prioritaria para que ellos tengan un mejor desempeño dentro de las salas de aula y de las escuelas. En resumen, presiones sindicales basadas en diagnósticos que no interpretan el pensamiento de los buenos profesores están induciendo los gobiernos a derrochar los escasos recursos públicos en “prioridades” corporativas, que no necesariamente son sinónimos de prioridades educativas. Es por esta razón que los gobiernos están gastando cada vez más en educación, pero las escuelas no están educando cada vez mejor. En vez de seguir dando oídos a estos sindicalistas, nuestras autoridades educativas y nuestros profesores y directores deberían analizar, aprovechando las facilidades de la Internet, qué fue lo que hicieron y siguen haciendo las escuelas de Shangai (China), Singapur, Corea del Sur, Finlandia y Hong Kong, países/estados que en las décadas de 1950 e 1960 eran pobres y hasta pobrísimos, cuyos alumnos obtuvieran de manera brillante los primeros cinco lugares entre los 67 países que participaron del último examen PISA-OCDE realizado en el año 2009. Mientras que, en nuestra “triunfalista”, sindicalizada y mal educada América Latina, Chile, Uruguay, México, Colombia, Brasil, Argentina, Panamá y Perú ocuparon, respectivamente, los lugares de números 45, 48, 49, 53, 54, 58, 63 y 64 entre los 67 países participantes. La humildad y el sentido común recomiendan que nos inspiremos en quienes, con tanto éxito, hicieron y siguen haciendo los campeones mundiales en materia de excelencia educativa.

¿Formar profesores críticos o autocríticos?

Segundo obstáculo. La pésima formación que las facultades de educación/pedagogía o escuelas normales están proporcionando a los futuros profesores (disfuncional, descontextualizada, excesivamente teórica y abstracta, politizada e "ideologizada”). En muchas de ellas se insiste en repetir el slogan de que su principal función es formar profesores conscientes y críticos (pero esto en la práctica ha sido sinónimo de criticar los propios gobiernos, los países ricos y desarrollados, la globalización y el neoliberalismo, el FMI y el Banco Mundial; siempre atribuyendo a los demás, y nunca a nuestra pésima educación, la culpa por nuestro subdesarrollo). En vez de asumir la responsabilidad de mejorar nuestra educación formando profesores competentes que, en la era del conocimiento, puedan actuar como los más eficaces agentes de desarrollo de cada país. Evidentemente que es necesario que las facultades de educación/pedagogía y escuelas normales formen profesores conscientes y críticos de las injusticias y desigualdades sociales imperantes en nuestros países. Sin embargo, mucho más prioritario y constructivo será formar futuros profesores autocríticos que analicen las profundas disfuncionalidades e ineficiencias de nuestro sistema educativo; y que durante su período de formación universitaria adquieran la capacidad, la motivación y el compromiso de corregir, ellos mismos, aquellas debilidades de las instituciones educativas que pueden y deben ser corregidas por los propios profesores. Porque gran parte de estas desigualdades e injusticias sociales, coincidentemente, tiene su origen en la disfuncional y inadecuada formación que los profesores recibieran en las escuelas que frecuentaran. Adicionalmente estas facultades de educación/pedagogía y escuelas normales mantienen a los alumnos durante 4 o 5 años encerrados en las salas de aula; con mínimo o nulo contacto/consulta con los clientes/usuarios/beneficiarios de su futuro ejercicio profesional como docentes. Con tal aislamiento, los profesores de estas facultades y escuelas normales están formando los futuros educadores a través de excesivas y tediosas sesiones discursivas en las aulas. En vez de llevarlos a conocer la dura realidad cotidiana en la cual viven los pobres (en los hospitales públicos, en las colas de desempleados, en las colas de los servicios de salud pública y seguridad social, en los servicios de recuperación de drogadictos, etc.) para que constaten que, en gran parte, tal realidad podría y debería ser evitada o disminuida a través de una educación de buena calidad. En muchas facultades de educación/pedagogía y escuelas normales se ocupa demasiado tiempo en teorizar elucubraciones y abstracciones (sobre los aspectos filosóficos, sociológicos, históricos y antropológicos de la educación, las teorías de Jean Piaget, Liev Vigotski y Paulo Freire, etc.); en vez de enseñarles aquello que es verdaderamente medular y prioritario: cómo otorgar a los futuros profesores una formación más utilitaria, eclética, funcional, práctica y pragmática de modo que, inmediatamente después de egresados, sepan en la teoría y especialmente en la práctica:

- en primerísimo lugar, enseñar a los niños y jóvenes las actitudes, comportamientos, principios y valores para que tengan una convivencia de disciplina, cordialidad, respeto y solidaridad/cooperación en la escuela, en el hogar, en la comunidad y en el futuro en el trabajo;
- cómo levantar el ego, la auto-estima y la autoconfianza de los niños y jóvenes para que adquieran la voluntad de progresar en la vida a través de su propio y eficiente esfuerzo;
- cómo enseñar a sus futuros alumnos a través de prácticas docentes más eficientes para obtener mejores rendimientos educativos;
- cómo preparar y presentar clases estimulantes y productivas que despierten la atención, la curiosidad y la creatividad de sus futuros alumnos; como estimular el hábito de la lectura y del auto-estudio;
- cómo estimular en los alumnos la adopción de "buenas prácticas" de comportamientos para mantener la disciplina en las salas de aula;
- cómo preparar y evaluar deberes de casa, que estimulen y fortalezcan la dedicación a los estudios;
- cómo establecer una relación de cooperación con los padres y madres de los alumnos y con sus comunidades;
- cómo mejorar las actitudes y procedimientos cotidianos de los profesores, funcionarios y alumnos de cada escuela, con el objetivo de que sus buenos comportamientos actúen como una especie de currículo oculto o invisible y sirvan como ejemplos a ser internalizados y adoptados por los futuros profesores.

Durante el período de formación las facultades de educación/pedagogía y escuelas normales deberían exigir que sus alumnos ejecuten/realicen en la práctica lo que están aprendiendo en la teoría; y que practiquen lo que les es enseñado, tantas veces cuantas sean necesarias, hasta que aprendan a hacerlo con perfección, y adquieran el buen hábito de hacerlo con perfección y prolijidad, desde la primera vez. Es durante el período de formación, y no después de egresar y fracasar como profesores, que deberán adquirir las competencias necesarias para tener un buen desempeño docente y, como consecuencia, mejorar el rendimiento en el aprendizaje de sus futuros alumnos. Estas prácticas deberán ser supervisadas y evaluadas por los profesores de las facultades/escuelas normales y, siempre que sea necesario, deberán ser inmediatamente corregidas, in situ, por los propios alumnos, bajo la estricta supervisión de los docentes.

En las debilidades y disfuncionalidades de formación de los futuros profesores, reside una importantísima, aunque subestimada y hasta ignorada, causa de la pobreza y del subdesarrollo de la América Latina. Los primeros reflejos de esta débil formación comienzan a manifestarse en las escuelas fundamentales o primarias. Inmediatamente después, en virtud del "efecto cascada" de este débil comienzo, provocan el bajo desempeño/desmotivación/tedio/deserción de los alumnos en las escuelas de educación media y de estas en las de educación superior. La inadecuada e insuficiente formación de los futuros docentes afecta, especialmente, a aquellas grandes mayorías de pobres para las cuales el acceso a las escuelas fundamentales/primarias es la única oportunidad de aprender algo útil para mejorar su futuro desempeño en la vida y en el trabajo. Esta gran oportunidad de estimular la creatividad, desarrollar las potencialidades latentes y abrir futuras posibilidades de desarrollo a todos los ciudadanos de cada país, no puede seguir siendo desperdiciada ni siquiera postergada, porque en tal caso será muy difícil, por no decir imposible, recuperarla en el futuro. Es por este motivo adicional que las facultades de pedagogía/educación y escuelas normales deben otorgar especial énfasis e importancia a una adecuada formación de los futuros profesores de las escuelas primarias o fundamentales. Porque debido a la baja calidad imperante en esta etapa de enseñanza, son muchos los niños que, al completar los 4 años iniciales de las escuelas fundamentales las abandonan porque no encuentran motivación ni estímulo para seguir estudiando. Las abandonan, sin haber adquirido suficientes conocimientos, auto-estima, autoconfianza, formación cívica, deseo de superación, disciplina ni motivación para el trabajo. Abandonan las escuelas pasivos, apáticos y sin iniciativas; y con estas fragilidades son potenciales candidatos al fracaso, al desempleo, a los vicios y a la criminalidad.

La urgencia requiere una medida inmediata y eficaz

Tercer obstáculo. Sin embargo, no podemos esperar hasta que las facultades de educación/pedagogía y escuelas normales formen esta nueva generación de docentes; porque nuestro sistema de educación está semi-destruido, realidad que recomienda medidas tal vez menos perfectas, pero que produzcan resultados más inmediatos. En las propias escuelas fundamentales los profesores deberían tener reales oportunidades de capacitación y auto-capacitación (de corta duración, eminentemente prácticos y participativos); de modo que, después de capacitados, los propios profesores de las escuelas fundamentales/primarias puedan ser los protagonistas de la corrección o eliminación de las ineficiencias que actualmente cometen con mayor frecuencia. En América Latina todavía tenemos un elevado porcentaje de alumnos que, luego de concluir los primeros 4 años de la educación fundamental, ni siquiera saben leer y escribir, y cuando aparentemente leen no consiguen interpretar lo que están leyendo; tampoco consiguen efectuar correctamente las 4 operaciones aritméticas y mucho menos cuando estas incluyen cálculos con fracciones ordinarias. Ese bajísimo aprovechamiento educativo demuestra que muchos profesores de las escuelas fundamentales/primarias aún poseen debilidades primarias y elementales en su desempeño docente; las cuales,                consecuentemente requieren correcciones igualmente primarias y elementales que no justifican largos, teóricos y caros cursos convencionales de postgrado. La adopción de estas medidas pragmáticas de capacitación y/o auto-capacitación permitiría un inmediato mejoramiento en el desempeño de los profesores en las salas de aula, sin necesidad de apartarlos de sus puestos de trabajo por largos períodos.
 
Implantar la “meritocracia” y no capitular ante los “caciques”

Cuarto obstáculo. La nefasta interferencia político-partidaria y sindical en la formulación de las políticas educativas y particularmente en la designación/nombramiento de los profesores y directores de las facultades de educación/escuelas normales y escuelas fundamentales. Debido a los daños que producen tales interferencias, estas decisiones nunca deberían ser influenciadas por los "caciques" políticos y sindicales. Antes de asumir sus cargos los directores de las mencionadas facultades y escuelas fundamentales, deberían recibir una capacitación práctica de pre-servicio y hacer una pasantía en alguna escuela reconocida por la excelencia de su administración y de los resultados educativos obtenidos. Esta pasantía les permitiría aprender qué y cómo deberán hacer para mejorar el rendimiento educativo de la escuela que tendrán la responsabilidad de dirigir. En la educación, que es el más importante y estratégico sector para el desarrollo de cualquier país, el imperio de la “meritocracia” debería ser un valor innegociable. Una institución y una función tan noble como es la educación necesita ser "blindada" contra estas interferencias perniciosas.

Quinto obstáculo. La inexistencia de estímulos salariales a los mejores profesores. Lo docentes deberían ser regularmente supervisados y evaluados, dentro de las salas de aula. Las eventuales fallas y debilidades deberían ser inmediatamente corregidas por los evaluados bajo la orientación de los evaluadores. En el futuro las instituciones educativas deberían tener flexibilidad para pagar sueldos diferenciados en función de los resultados de las supervisiones y evaluaciones recién mencionadas. Pagar el mismo sueldo al mejor y al peor profesor significa castigar a los más eficientes/competentes y premiar a los más ineficientes/incompetentes; y con tal “democracia” abrir el camino para que en las escuelas se instale y perpetúe la apatía, la desmotivación y la mediocridad.

Sexto obstáculo. Todas las escuelas deberían tener un currículo con contenidos mínimos, con objetivos de aprendizaje claros y precisos, con exigencias rígidas para su cumplimento. También deberían contar con libros de apoyo didáctico; estos deberían ser elaborados por educadores experimentados y pragmáticos, para que sepan distinguir lo que es esencial y lo que es secundario para ser incluido en los referidos libros. Es necesario que cada profesor reciba una clara orientación superior sobre qué y cómo deberá enseñar, para evitar que tales decisiones sean basadas apenas en su criterio personal.

Séptimo obstáculo. La evidente inadecuación de los contenidos curriculares. Los currículos de las facultades de educación/escuelas normales y de las escuelas fundamentales incluyen muchos contenidos irrelevantes y o desactualizados que deberán ser reemplazados por otros que sean de real necesidad, importancia y aplicabilidad para: las etapas posteriores de estudios, para la vida y el trabajo de la mayoría de los alumnos.

Para aprender más y mejor es necesario enseñar más y mejor

 Octavo obstáculo. La excesiva generosidad en la formulación y especialmente en el cumplimiento del calendario escolar. Si existe consenso de que en la era del conocimiento todos los ciudadanos necesitan aprender más y mejor, el primero y más importante requisito es que en el sistema de educación los profesores enseñen más y mejor y los alumnos aprendan más y mejor. Esta premisa nos lleva a la siguiente reflexión: ¿si la gran mayoría de los ciudadanos tiene que trabajar 11 meses al año y 8 horas al día, por qué en las escuelas tenemos, en promedio, apenas 8 meses de aulas al año y 4 horas al día; especialmente si consideramos que en esos 8 meses tenemos frecuente ausentismo de profesores, feriados, pre-feriados, pos-feriados y paros de docentes, funcionarios o estudiantes? Con esta permisividad, los teóricos 180 días del calendario escolar en muchos casos acaban por transformarse en 140. Mientras que un país como Corea del Sur, que enfrentó con seriedad y objetividad el desafío de mejorar su educación, exige 220 días lectivos y con jornadas diarias de estudios, dentro y fuera de las salas de aula, que llegan a 12 horas al día.

Es necesario premiar y reconocer los mejores profesores

Noveno obstáculo. Los profesores eficientes no son valorados por su desempeño y resultados educativos. Es recomendable establecer estímulos/premios, monetarios o de reconocimientos públicos, para estimular a todos los profesores de cada país a actuar como protagonistas/sujetos de las innovaciones y mejoramientos en la educación. Es necesario adoptar medidas y estímulos que contribuyan a reemplazar la "victimización", la omisión y las protestas de los profesores, no apenas por propuestas, pero especialmente por su efectivo compromiso y protagonismo en la introducción de medidas “eficientizadoras” concretas dentro de las salas de aula y de sus propias escuelas. Actualmente los esfuerzos y conquistas personales de los mejores profesores no son reconocidos ni premiados; en términos salariales, da lo mismo ser óptimo o ser pésimo como profesor. Con este propósito de valorización, en vez de seguir premiando a los seudo-ídolos del fútbol, de las telenovelas, de los desfiles de modas, del Big Brother y de los nuevos ricos que aparecen en la Revista “Caras” y otras similares, deberíamos premiar y reconocer a los verdaderos ídolos y héroes del mundo moderno, que son aquellos competentes, dedicados y anónimos profesores que existen en todos los países de América Latina.

Décimo obstáculo. Inexistencia de medidas de valoración de la profesión docente. Tal valoración debería empezar atrayendo para ingresar a las facultades de educación/pedagogía a los mejores egresados de la educación secundaria y estableciendo criterios muy rigurosos para seleccionar los candidatos con mayores potencialidades para el magisterio (con énfasis en el dominio del idioma, matemática, comunicación fluente y inteligible, deseo e interés de seguir estudiando y perfeccionándose, y especialmente, vocación y voluntad de ser docente). En Corea del Sur solo pueden postularse a las escuelas formadoras de profesores los 5% mejores alumnos de la secundaria, en Finlandia los 10% y en Singapur los 30%. En América Latina ocurre exactamente lo contrario, pues ingresan a las carreras docentes los que obtuvieran los últimos lugares en la enseñanza media o preparatoria. La estrategia más eficaz para valorar la profesión docente y pagarles sueldos justos y estimulantes consiste en seleccionar los mejores talentos a las facultades de educación/pedagogía y en estas ofrecerles una excelente formación. Un salario digno, antigua y legítima reivindicación de los profesores, cuya solución deberá ser consecuencia de su excelente desempeño profesional.

Una reflexión final: el efecto destructivo de la televisión

La adopción de estas 10 medidas, de fácil introducción y bajo costo, permitiría un significativo mejoramiento en la calidad de nuestra educación. Sin embargo, para que esto ocurra los gobiernos deberían establecer severas normas y restricciones a los medios de comunicación, especialmente radio y televisión. Normas que los obliguen a mejorar dramáticamente los contenidos de sus programas y de sus engañosos mensajes publicitarios, que están anulando/destruyendo lo poco que las escuelas y los padres están enseñando a sus hijos. Es simplemente inaceptable que los poderosísimos medios de comunicación (cuyo funcionamiento depende de previa concesión/autorización gubernamental) no sean aprovechados/utilizados para difundir y estimular la adopción de aptitudes, comportamientos, principios y valores (de honestidad, integridad, honradez, amor al trabajo, cooperación y solidaridad, cumplimiento de deberes como ciudadanos, respecto al prójimo y a sus derechos, etc.); además de recomendaciones sobre higiene, alimentación, prevención de enfermedades, primeros auxilios, etc. También es inaceptable que continuemos tolerando que estos medios de comunicación, con la angelical disculpa del “sagrado derecho a la libertad de expresión”, sigan "deseducando" e idiotizando a los oyentes y telespectadores con mensajes de consumismo, individualismo y egoísmo, violencia, banalidades, mediocridades y trivialidades, ostentación y vanidad, incitación a los vicios e idolatría a seudo ídolos. Especialmente si considerarnos que podrían y deberían difundir, con bajos costos y alta eficacia/eficiencia, el más imprescindible insumo del mundo moderno que es el conocimiento útil, cuya insuficiencia es la principal causante de los problemas, sufrimientos y angustias de la mayoría de los latino-americanos. En Brasil, a modo de ejemplo, los niños consumen pésimos programas de TV, en promedio, durante 5 horas al día; esto significa que dedican más tiempo a “deseducarse” en la televisión que a educarse en las 4 horas que permanecen en las escuelas; muy probablemente algo similar ocurre en casi todos los demás países latino-americanos. Con tal inversión y destrucción de valores es triste y tenebroso el futuro de nuestra América Latina.

A través de los e-mails Polan.Lacki@onda.com.br teléfonos (55-41) 3243-2366 celular 9602-1239 y manuelzepedaster@gmail.com teléfonos (52-492) 9246147 (CRUCEN de la Universidad Autónoma Chapingo - México) celular (52-492) 544-4852, los autores del artículo recibirán con especial beneplácito críticas a su contenido.